Personalizar las preferencias de consentimiento

Usamos cookies para ayudarle a navegar de manera eficiente y realizar ciertas funciones. Encontrará información detallada sobre cada una de las cookies bajo cada categoría de consentimiento a continuación.

Las cookies categorizadas como “Necesarias” se guardan en su navegador, ya que son esenciales para permitir las funcionalidades básicas del sitio web.... 

Siempre activas

Las cookies necesarias son cruciales para las funciones básicas del sitio web y el sitio web no funcionará de la forma prevista sin ellas. Estas cookies no almacenan ningún dato de identificación personal.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies funcionales ayudan a realizar ciertas funcionalidades, como compartir el contenido del sitio web en plataformas de redes sociales, recopilar comentarios y otras características de terceros.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies analíticas se utilizan para comprender cómo interactúan los visitantes con el sitio web. Estas cookies ayudan a proporcionar información sobre métricas el número de visitantes, el porcentaje de rebote, la fuente de tráfico, etc.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies de rendimiento se utilizan para comprender y analizar los índices de rendimiento clave del sitio web, lo que ayuda a proporcionar una mejor experiencia de usuario para los visitantes.

No hay cookies para mostrar.

Las cookies publicitarias se utilizan para entregar a los visitantes anuncios personalizados basados ​​en las páginas que visitaron antes y analizar la efectividad de la campaña publicitaria.

No hay cookies para mostrar.

¿Qué es el networking en redes?

networkingenredes

Compártelo en:

Primero, ¿qué es el networking?

El networking es la gestión de redes de contactos. Cualquier emprendedor lo ha realizado con anterioridad, aunque quizás sin utilizar el tecnicismo anglosajón “networking”.

Actualmente vivimos en un mundo interconectado, donde la información corre de una parte del mundo a la más lejana en muy poco tiempo. Esto también pasa a la hora de contactar con una persona, hay una gran cantidad de medios para poder contactar con la persona, ya sea a través de redes sociales, de llamadas, de recomendaciones por otras personas, por mensajes, etc.

El emprendedor debe aprovechar la oportunidad que dan las ventajas de Internet y las redes sociales para darse a conocer y ampliar su red de contactos a través del networking en redes o también llamado networking online o digital. Otros profesionales lo denominan Social Networking.

Todas tratan lo mismo y buscan el mismo objetivo: aprovechar Internet y las redes sociales para crear oportunidades de negocio. Sin embargo, ¿cómo se consigue? Sencillo, a través del contacto con otros profesionales y el establecimiento de relaciones.

 

Marca e Imagen

Ahora bien, no vas a formar una relación solo por hablar por Internet con esa persona. Deberás tener un perfil pertinente y que llame la atención al usuario. Para ello deberás trabajar los siguientes aspectos de tu negocio.

  • La marca: la marca del negocio es la imagen y su identidad, por lo que si está trabajada y cuidada despertará interés en el posible contacto.
  • Canal de comunicación: ¿en qué medio vas a entablar conversación con el potencial networker? Además, deberás ir actualizando el medio y publicando para que genere impacto.
  • Fuente de información: las redes sociales son un escaparate del negocio y sirve para ver cuales pueden ser las dudas, las cuestiones, las necesidades, etc que tengan los seguidores.
  • Tráfico a la web: por visitar las redes sociales, pueden visitar la página web del negocio, por lo que son visitas para el sitio.

 

Características de las Redes Sociales para hacer Networking

Lo anterior son cuestiones que el emprendedor debe tener en cuenta para cuando quiera hacer networking. No obstante, también hay que entender la naturaleza de cada red social, no es lo mismo Instagram que LinkedIn. Twitter y LinkedIn tienen un tono más profesional que Instagram o Facebook.

¿Y cómo deberías actuar en cada red social? En Twitter puedes mencionar a las personas, puedes participar en espacios o asistir como oyente y no olvides los HASHTAG (#).  En Facebook debes comentar de forma positiva los logros que se ha conseguido un contacto tuyo o con quién quieras entablar conversación. En Instagram pasaría algo parecido a Facebook, comentar en las publicaciones de manera positiva y entablar conversación por privado. Por último, en LinkedIn se pueden compartir y comentar todos los logros o publicaciones que haga la persona acerca de su negocio o de contenidos que podrían interesarle.

 

Equipos de Networking

Las redes sociales tienen tanto para establecer conversaciones privadas como para la creación de grupos con los que compartir contenidos relevantes para todos. Además, como empresario no te interesa tener relación profesional con una persona, sino con varias, por lo que se acaban formando equipos de networking. Se pueden establecer por zona, sector, temática o por otras razones.

Los equipos de networking se han podido conocer en eventos que se realizan online o porque han estado recomendándose entre sí y han formado ese equipo.

El objetivo del networking es compartir y así ir ganando confianza y credibilidad con la gente que te relaciones. ¿Para qué? Para conseguir que se conviertan en clientes potenciales, compartan conocimientos o para que hablen bien de tu negocio y recomienden a su círculo cercano. Esto supondría un aumento en las ventas, una mejor imagen y una relación de mutua ayuda.

 

Oportunidad de Negocio

Todo lo anterior colabora para que se puede obtener la oportunidad de negocio donde Internet proporciona toda la información pertinente y que el emprendedor puede usar:

  • Antes de crear su negocio, para saber qué hay, cuál es la competencia y quiénes sus posibles aliados o colaboradores.
  • Durante: para buscar y establecer relaciones con el networking mientras tiene el negocio. Además de desarrollar su actividad.
  • Después: en Internet seguirá la información de tu negocio y la gente podrá seguir hablando de tu negocio. Y gran parte gracias a la gente con la que hiciste networking.

Por lo que a modo de conclusión el objetivo del networking es aprovechar una oportunidad de negocio como es la de comunicarse con otras personas, que pueden haber estudiado contigo, o establecer nuevas relaciones. Gracias a internet y las redes sociales podemos encontrar esa oportunidad y aprovecharla, ya que puedes tener todo el conocimiento que quieras y que esté en la red.

Esto es lo que hacemos, porque como dijo Aristóteles el ser humano es un ser social por naturaleza, es decir depende de otros para sobrevivir.

Añadiría incluso más, las personas nos complementamos unas con otras, porque si todos nos dedicáramos a lo mismo tendríamos problemas porque no habría manera de sobrevivir. Entonces, al final todos tenemos un papel en el mundo y cada persona que está con nosotros o que conocemos pueden ser relevantes para nuestros días, ya que nunca sabes lo que podrá deparar el futuro.

Te puede interesar

¡Winner del Mes de Enero!

Andrés Lancheros Avendaño como nuestro Winner del Mes de Enero ¿Qué significa ser un Winner en neting? En neting, un Winner es un profesional destacado que demuestra un alto nivel

Leer más »